En agosto de 2024, la organización Aids Healthcare Foundation (AHF-Panamá) llevó a cabo un taller integral en la comarca Ngäbe Buglé, enfocado en el manejo y la aplicación de pruebas rápidas para el VIH, así como en la vinculación al tratamiento desde el entorno comunitario.
Este taller, que se realizó durante tres días consecutivos, tenía como objetivo capacitar a los participantes en la implementación de pruebas rápidas de VIH en sus comunidades, garantizando una consejería adecuada, un seguimiento riguroso y el reporte de casos reactivos a la Clínica de Tratamiento Antirretroviral, conforme a las normativas nacionales vigentes.
El taller fue diseñado para equipar a los participantes con las habilidades necesarias para realizar pruebas rápidas de VIH de manera efectiva y segura. Se hizo énfasis en el proceso de consejería, asegurando que se respete la confidencialidad del paciente y se ofrezcan servicios libres de estigma y discriminación.
La Comarca Ngäbe Buglé es una de las regiones más afectadas por el VIH en Panamá, siendo la segunda con el mayor número de casos nuevos y la primera en mortalidad relacionada al VIH/sida, de ahí la importancia de proporcionar formación y recursos adecuados a las comunidades locales para combatir esta epidemia de manera efectiva.
Durante el taller, se abordaron varios temas clave relacionados con el VIH, incluyendo la situación actual en la región indígena, la garantía de calidad en la realización de pruebas rápidas y la identificación de prácticas inseguras.
Los participantes recibieron formación práctica sobre la aplicación de las pruebas rápidas y sobre cómo vincular a las personas con los servicios de salud al recibir un diagnóstico.
Las pruebas rápidas permiten detectar los anticuerpos del VIH al momento, en sólo veinte minutos, y solamente se necesita una gota de sangre del dedo. En contraste, las pruebas de laboratorio requieren extracción de sangre del brazo y pueden tardar una semana o más en proporcionar resultados.
Esta tecnología simplificada y efectiva ofrece una respuesta rápida y confiable, similar a las pruebas de laboratorio ELISA, pero con la ventaja de su facilidad de aplicación. Sin embargo, en Panamá existe una necesidad urgente de ampliar el acceso a estas pruebas rápidas, ya que actualmente se limita su realización a tecnólogos médicos, a diferencia de otros países donde cualquier persona capacitada puede aplicarlas.
Problemas de salud Pública en La Comarca
La comarca Ngäbe Buglé, que alberga 55 de los 98 corregimientos más pobres de Panamá, enfrenta numerosos problemas sanitarios que requieren atención urgente del Ministerio de Salud (Minsa).
Entre estos problemas se encuentran el aumento de casos de VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la población joven.
Con una población notablemente joven, la región reporta actualmente 1,520 casos de VIH, concentrados principalmente en el grupo etario de 12 a 25 años. La situación es crítica, ya que solo en octubre de 2013 se registraron 155 nuevos casos en esta área, lo que subraya la necesidad urgente de intervenciones efectivas para frenar el avance de la epidemia.
Un informe reciente de la sección de ITS/VIH/SIDA de la Dirección General de Salud del Minsa revela una tendencia preocupante en la epidemia del VIH en Panamá. En 2022, se registraron 1,873 nuevos casos de VIH, y en 2023, la cifra aumentó a 1,974. Los hombres mayores de 15 años representan el 79.2% de los casos, lo que resalta la necesidad de focalizar esfuerzos en la prevención y el tratamiento de esta población.
Las regiones con mayor número de casos en 2023 incluyeron Panamá Metro, comarca Ngäbe Buglé, Panamá Oeste, San Miguelito y Chiriquí. Este patrón confirma una persistente y creciente necesidad de recursos y educación en estas áreas específicas.
La iniciativa de AHF-Panamá forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la respuesta al VIH en Panamá y abordar las necesidades específicas de las comunidades más afectadas. Este tipo de capacitación no solo busca mejorar las habilidades de los participantes en el manejo del VIH, sino también fomentar una mayor conciencia y acción en torno a la epidemia.
AHF-Panamá continúa trabajando para mejorar el acceso a servicios de salud esenciales y apoyar la respuesta al VIH en todo el país y refrenda su compromiso con la inclusión de las comunidades, asegurando que las herramientas y recursos necesarios para la detección temprana y el tratamiento estén al alcance de todos.
Las personas interesadas en realizarse una prueba de VIH en Panamá pueden acudir al Centro de Pruebas de AHF-Panamá, ubicadas en la avenida Perú, edificio Business Point, en Ciudad de Panamá. Allí se ofrecen pruebas rápidas gratuitas de VIH, consejería y acompañamiento en un ambiente confidencial y libre de estigma. Todos los servicios proporcionados por AHF son gratuitos.