Contáctanos
Llama o envía un Whatsapp

En América Latina, se piensa que el VIH no es un tema de mujeres, pues la población más afectada es la de hombres que tienen sexo con hombres. Pero la realidad es otra: las mujeres jóvenes también podrían adquirir el VIH y, de hecho, a nivel mundial son el grupo de población que más casos registra. Sin embargo, la información sobre prevención todavía no está tan presente en nuestras conversaciones diarias como debería.

A pesar de los avances en educación sexual, muchas mujeres siguen sin identificar el riesgo de adquirir el VIH. Esto se debe, por un lado, a la escasez de información clara y accesible, pero también a prejuicios que nos han hecho creer que el VIH es “cosa de otros”. La realidad es que cualquier persona que tenga relaciones sexuales sin protección puede estar expuesta, sin importar su orientación sexual o estilo de vida.

No se puede olvidar que también la violencia, ya sea física, sexual o emocional, puede dejarlas expuestas al virus, incluso dentro de relaciones de pareja estables.

Derribando mitos

Aunque, en teoría, la información sobre salud sexual está hoy más al alcance de la mano, todavía hay muchos mitos que pueden ponerte en riesgo. Uno de los más peligrosos es creer que el VIH no afecta a las mujeres heterosexuales. La realidad es que el virus se transmite por relaciones sexuales sin protección, sin importar la orientación. Otro mito es pensar que si una persona “se ve sana”, entonces no puede vivir con VIH, pero la única forma de saberlo es con una prueba.

También está la idea de que los condones externos (antes llamados masculinos) son la única herramienta de protección contra el VIH, cuando el condón interno (o femenino) es una excelente alternativa que muchas ni siquiera consideran. También existe la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP), un medicamento que reduce el riesgo de adquirir el VIH si se toma de forma correcta; lamentablemente, pocas mujeres saben que esta opción está disponible.

No sobra decir que los métodos anticonceptivos, como las píldoras, el DIU o la inyección no te protegen contra el VIH. Estos métodos solo son eficaces para prevenir embarazos, pero no ofrecen ninguna barrera contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Mujeres, hablemos del tema sin tabúes

Es momento de que hablar de VIH entre amigas sea tan normal como hablar de relaciones, citas o anticonceptivos. Compartir información puede salvar vidas, y no hay razón para que la prevención del VIH siga siendo un tema “incómodo”. Preguntémonos entre nosotras: ¿Sabemos dónde hacernos una prueba de VIH gratuita? ¿Sabemos qué es la PrEP, la pastilla que puede reducir el riesgo de adquirir el virus? ¿Hemos hablado con nuestras parejas sobre el uso de condón? Si la respuesta es no, este es el momento perfecto para cambiar esa situación.

Muchas veces evitamos hablar del VIH porque nos da miedo o vergüenza, pero el silencio solo refuerza el estigma. En lugar de eso, podemos normalizar estas conversaciones en nuestros círculos cercanos. Compartir información, recomendar lugares seguros para pruebas o incluso acompañar a una amiga a hacerse un test es un gran paso para cuidar mejor de nuestra salud sexual. La prevención también es un acto de sororidad.

La violencia es un factor de riesgo

Por otro lado, también es importante señalar y combatir la violencia contra las mujeres dentro de la pareja. No es necesario que haya golpes para que alguien te fuerce a tener relaciones sexuales, también el chantaje emocional, la violencia económica y la manipulación pueden orillarte a aceptar prácticas sexuales que, de otra forma, no consentirías.

Es cierto que la violencia puede dejar muchas secuelas en las mujeres que la viven, pero el VIH no es de las primeras que se contemplan cuando se busca prevenir situaciones de abuso de pareja. Si te informas y conoces más sobre las formas en que puedes protegerte, esto te ayudará a negociar con tu pareja el uso del condón o, en el último caso, a salir de una relación donde estás en una clara desventaja.

Recuerda que en AHF Panamá brindamos servicios de VIH gratuitos, confidenciales y profesionales. Aquí puedes hacerte pruebas gratis de detección del VIH y otras ITS y resolver todas tus dudas sobre salud sexual. Si quieres tener una vida íntima más plena, satisfactoria y saludable, acércate a nuestras oficinas o escríbenos por Whatsapp y haz una cita ya.