En resumen: sí. Hay síntomas de VIH en mujeres cuando el virus no se detecta y se desarrolla sida. Con una prueba rápida, estos síntomas se pueden evitar.
No es necesario angustiarse. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber. Responderemos tus preguntas. Y sobre todo cómo detectar el virus a tiempo.
¿Qué es el VIH y cómo afecta a las mujeres?
El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es un virus que afecta el sistema inmunológico. Aunque puede presentarse de manera similar en todas las personas, en las mujeres puede haber algunos síntomas y señales específicas. Detectarlos a tiempo es clave para recibir tratamiento y llevar una vida plena y saludable.
Si eres una mujer trans, es todavía más importante que conozcas sobre VIH y sida. Encontrar información sobre la prevención y las pruebas rápidas.
¿Cuáles son los síntomas del VIH en mujeres? Mejor dicho, de sida.
Es indispensable saber que vivir con VIH y tener sida no es lo mismo. El VIH es el nombre del virus y por sí mismo puede estar en el cuerpo muchos años sin dar señales. Sin embargo, con el paso del tiempo el sistema inmunitario se deteriora y pasa a fase de sida.
Con el tiempo y sin diagnóstico o tratamiento, se llega a la fase del sida, donde aparecen algunas señales que merece la pena conocer:
- Fiebre y cansancio extremo: Una fiebre persistente y una fatiga que no mejora pueden ser señales de alerta.
- Ganglios inflamados: Estas pequeñas bolitas que puedes sentir en el cuello, axilas o ingles pueden inflamarse.
- Cambios en el ciclo menstrual: Períodos irregulares, más dolorosos o con sangrados inusuales pueden ser indicadores.
- Infecciones recurrentes: Por ejemplo, infecciones vaginales, de vías urinarias o en la piel que no desaparecen fácilmente.
- Problemas en la piel: Erupciones o llagas, especialmente en la boca o genitales.
- Pérdida de peso inexplicable: Si bajas de peso sin hacer cambios en tu dieta o rutina, es algo que deberías revisar.
Recuerda que estos síntomas no siempre significan que tengas sida. Por eso, la mejor forma de salir de dudas es hacerte una prueba.
¿Cómo me hago una prueba de VIH?
En Panamá, puedes acceder fácilmente a pruebas de VIH rápidas, gratuitas y confidenciales con AHF. Estas pruebas son seguras y te brindan resultados en pocos minutos. Además, si tienes un resultado positivo, puedes acceder a tratamiento gratuito para vivir de forma saludable.
El mejor tiempo para realizarlas es tres meses después de tu última relación de riesgo, es decir, sin uso de condón o preservativo. Es mejor conocer tu estado y entrar en tratamiento antes de tener síntomas.
Mitos y realidades sobre el VIH en mujeres
- Mito: Solo las mujeres con muchas parejas pueden adquirir VIH.
- Realidad: Cualquier persona que tenga contacto sexual sin protección puede adquirirlo. Es frecuente que mujeres en parejas monógamas lo adquieran.
- Mito: Si no tengo síntomas, no tengo VIH.
- Realidad: Muchas personas no presentan síntomas durante años. Por eso, las pruebas son esenciales.
- Mito: El VIH solo afecta a personas mayores o a hombres.
- Realidad: En Panamá, cada vez más mujeres jóvenes viven con VIH.
Cuida tu salud: la prevención importa
Protegerte es sencillo. Aquí algunos consejos:
- Usa siempre condón en todas tus relaciones sexuales.
- Habla con tu pareja sobre pruebas de VIH y otros métodos de protección.
- Si sientes temor o te sientes en riesgo por hablar del tema con tu pareja, busca ayuda.
¿Y si tengo dudas o miedo?
Es normal tener preguntas o sentirte preocupada. Pero recuerda: el VIH no define quién eres. Hoy en día, las personas que viven con VIH pueden llevar vidas largas y saludables gracias a los tratamientos disponibles.
¿Tienes dudas sobre el VIH o necesitas hacerte una prueba? En AHF Panamá ofrecemos pruebas rápidas, gratuitas y confidenciales. También te brindamos orientación, condones y apoyo. Ven a conocernos, cuida tu salud y comparte esta información con tus amigas. ¡Juntas podemos cuidarnos mejor!