Si usas condón SIEMPRE, ya te mereces un aplauso. Protege contra muchas ITS y evita sustos innecesarios. Pero (un gran pero), no es que seas 100% invencible.
Antes de que te dé el ataque de ansiedad, respira. Vamos por partes y sin dramas.
El condón protege, pero no es un campo de fuerza
Los condones son la onda: reducen el riesgo de VIH y de muchas infecciones de transmisión sexual o ITS, como gonorrea y clamidia. PERO (y este pero también es grande), hay algunas infecciones que pueden transmitirse a pesar de usarlo.
- VPH (virus del papiloma humano): Puede transmitirse por contacto piel con piel en las áreas que el condón no cubre.
- Herpes: Igual que el VPH, si hay contacto con una zona infectada fuera del condón, puede haber transmisión.
- Sífilis: Sorpresa, sorpresa. Si hay una llaga fuera de la zona protegida, podrías adquirir sífilis.
No es para que tires el condón a la basura, porque las posibilidades de que ocurra se minimizan cuando te proteges con un condón. Solo para que sepas que una prueba de ITS no está de más, incluso si eres del club del #condón forever”.
Y si hubo contacto con sangre…
Aquí ya entramos a otro terreno. Si alguna vez:
- Compartiste agujas o popotillos (para inyectarte algo o inhalar alguna sustancia).
- Te hiciste un tatuaje o piercing y no tienes idea si usaron material esterilizado.
- Tuviste alguna herida sangrante en un encuentro sexual.
Entonces, no es por asustarte, pero hay riesgo de VIH y hepatitis B o C.
Para estos casos, la prueba de ITS no es opcional, es NECESARIA. Mejor saberlo a tiempo y, si hay algo que tratar, darle de una vez.
Pero, si nunca he tenido síntomas, ¿por qué hacerme una prueba?
Gran pregunta. El problema es que algunas ITS no dan síntomas o tardan AÑOS en manifestarse. Puedes andar por la vida sintiéndote de lo más sano y tener una infección sin saberlo. Ejemplo:
- Clamidia y gonorrea: En muchas personas no dan signos evidentes, pero pueden afectar la fertilidad si no se tratan.
- Hepatitis B o C: Pueden estar silenciosas por AÑOS hasta que el daño en el hígado ya esté avanzado.
- VIH: Puede pasar mucho tiempo sin dar síntomas, pero se controla mejor si se detecta a tiempo.
Más vale prevenir, porque cuando los síntomas aparecen, a veces ya hay complicaciones.
¿Cuándo debería hacerme una prueba de ITS?
Si le entraste a algo de lo que mencionamos arriba, o si simplemente tienes una vida sexual activa y quieres asegurarte de que todo esté bien, hazlo al menos una vez al año.
Si cambiaste de pareja, tuviste un accidente con el condón o presentas alguna molestia (comezón, ardor, enrojecimiento) entonces no esperes tanto. Ve por tu prueba cuanto antes.
¿Dónde puedo hacerme una prueba?
Si estás en Panamá hay varias instituciones públicas y privadas a tu servicio, AHF Panamá te da la mano con consejería personalizada y pruebas rápidas de VIH, seguras y confidenciales. ¡No cuesta nada y es rápido! Mejor saberlo y estar en paz. Haz tu prueba ya y quítate la duda. Para saber más visítanos en AHF Panamá.